Popular Post

Posted by : ANONIMO jueves, 4 de junio de 2015

Cobertura de una red
Las redes de computadoras pueden clasificarse en función de la cobertura que suministran, por lo que podemos tener la siguiente clasificación:
Redes de área local (LAN)
Las redes locales, cubren una extensión muy limitada, aproximadamente de menos de 1 km. de distancia entre los dispositivos que la conforman, como por ejemplo la red de una empresa, oficina, negocio, escuela pequeña, etc.


Redes de área extensa (WAN)
Se dice que las redes de área extensa no tienen limitación geográfica alguna, por tanto pueden conectar computadoras y otros equipos o dispositivos situados en extremos opuestos del planeta.


Topologías de una red
Una topología de red es propiamente la distribución física de computadoras, medios de transmisión y otros dispositivos. El tipo de topología que se utilice afecta directamente el desempeño de la red, así como la posibilidad de una expansión futura. En la actualidad existen muchos tipos de topologías, pero 3 son las básicas o principales las cuales se explican a continuación en orden de importancia o utilización, y son:

Topología en bus o lineal
En esta topología todas las computadoras llamadas también estaciones de trabajo, comparten un mismo canal de transmisión, por tanto toda la información viaja por ese canal y cada estación la recoge cuando le corresponde.



Topología en anillo
En esta, todas las estaciones de trabajo actúan como un repetidor de señales, ya que están conectadas entre sí formando un anillo, la información viaja en sentido de las manecillas del reloj y es recogida solo por la computadora adecuada.



Topología en estrella
Esta topología es la más utilizada en la actualidad ya que ofrece mayor desempeño (rapidez de comunicación, menos tráfico y errores, etc.), en esta todas las estaciones de trabajo están conectadas por canales independientes de transmisión, además de ser la primera en utilizar otros dispositivos más avanzados de conexión (hub, switch, etc.) y el concepto de conexión de red Cliente – Servidor.


Elaboración de un cable UTP para red
Para elaborar un cable UTP para red, primero deberá reunir los siguientes elementos:
Equipo y material necesario:
  • Cable UTP categoría 5E (el necesario según la distancia a cubrir)

  • 2 conectores macho RJ-45 (por segmento de cable)

  • Pelador de cable (un cutter o navaja podría funcionar también)

  • Pinzas para ponchar



  • Probador de cable (opcional)

  • Pinzas de corte (opcionales)

Normas de cableado
Conocer y diferenciar las dos normas o configuraciones existentes para la elaboración de cables UTP categoría 5E, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas estriba en el orden de los colores de algunos pares y su posición dentro del conector utilizado RJ-45.


Tipos de cables que se pueden elaborar
Los cables que se pueden elaborar suelen ser de dos tipos Directo (normal) o Cruzado y su elaboración dependerá principalmente del uso para el cual estén destinados, por ejemplo:
El cable cruzado es utilizado para conectar equipos iguales como dos PCs entre sí o equipos activos entre sí, como hub con hub, etc. Un cable cruzado es aquel donde cada extremo del cable termina en una configuración diferente, con lo que se cruzan las terminales de transmisión y recepción.

El cable recto es utilizado para conectar equipos diferentes como computadoras a Hubs, a Switchers, a Routers, para elaborarlo solo hay que terminar cada extremo del cable en la misma norma. Es decir, si se utilizó la norma T568A en un extremo del cable, en el otro extremo también debe terminar en la misma norma T568A.





Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © mantenimientos preventivos y correctivos - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -