Popular Post

Posted by : ANONIMO viernes, 29 de mayo de 2015

Puertos de Conexión 
Son dispositivos electrónicos que permiten crear una interfaz física entre la computadora y otros dispositivos periféricos como ratones, impresoras, cámaras, escáneres, teclados, etc. 

Puertos LPT: 
puerto de color morado todavía en uso en el que se suele conectar dispositivos como impresoras y/o escáneres. 



Puertos PS/2: 
puerto de color verde y morado todavía en uso en el que se suelen conectar dispositivos como el mouse y teclado respectivamente. 


Puertos USB: 
este puerto en los últimos años ha venido sustituyendo a los puertos antes mencionados debido a que trabaja de forma mucho más veloz, por tanto en la actualidad se conectan la gran mayoría de los dispositivos periféricos como mouses, teclados, memorias de almacenamiento extraíble, cámaras, impresoras, escáneres, etc. 

Puerto Firewire: 
es un puerto de alta velocidad 30 veces superior a USB 1.0 y solo algunas veces superior a USB 2.0, ideal para utilizarse con audio y vídeo digital en dispositivos como cámaras de vídeo digital, discos duros, impresoras, sintetizadores de música y escáneres.

Fuente de Poder 

Es la parte del gabinete que se encarga específicamente de proveer de energía eléctrica convirtiendo los voltajes de entrada en voltajes adecuados para la tarjeta madre y demás dispositivos. 



Las fuentes de poder pueden ser de dos tipos, tipo AT la cual para apagar el equipo se necesita volver a pulsar manualmente el botón de encendido cuando Windows muestre el mensaje "AHORA PUEDE APAGAR SU EQUIPO". Y el tipo ATX en la cual el equipo se apaga sin necesidad de pulsar botones manualmente.

Pasos para el desarmado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Identifique cada una de las partes contenidas en el interior del gabinete, y comience destornillando y retirando las partes más grandes como la fuente de poder, las unidades de almacenamiento, tarjetas, memorias, etc., para concluir con la tarjeta madre. 



Nota: tenga cuidado de no tomar o tocar los dispositivos como las tarjetas, memorias, procesadores, etc., por la parte donde están los contactos de bronce(peineta, pines, etc.) ya que se pueden ensuciar con la grasa o polvo de los dedos. Por el contrario, cualquier dispositivo comúnmente debe tomarse o tocarse por los costados o bordes (parte plástica o metálica del dispositivo).








Pasos para el armado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Comience colocando la tarjeta madre, en seguida las tarjetas de expansión, el microprocesador, las memorias RAM, los dispositivos de almacenamiento, etc., y finalice con la fuente de poder. 

5. Conecte todos los periféricos a la computadora y a la energía eléctrica. 

6. Encienda y verifique el reconocimiento de todos los dispositivos en el BIOS. 

Nota: si el gabinete es nuevo, este ya incluye la fuente de poder por lo que se ahorrará ese pasó en el armado. 


El BIOS 

El BIOS, que significa (Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida) viene incorporado en la tarjeta madre en un chip de memoria PROM (Programmable Read Only Access, o Acceso de Solo Lectura Programable), el BIOS nos permite configurar principalmente el hardware y algunas características sobre el funcionamiento de la computadora, siendo cualquier configuración permitida reversible en todo momento. 

La entrada al BIOS de la computadora difiere según el fabricante, pero la gran mayoría de los BIOS utilizan las teclas SUPR, F2, F8 o ESC para entrar, por lo que inmediatamente después de encender la computadora deberá presionarse repetidamente hasta entrar a alguna de las ventanas siguientes:

















Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © mantenimientos preventivos y correctivos - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -