Popular Post

Archive for mayo 2015

Guia Del Operador5

By : ANONIMO
Puertos de Conexión 
Son dispositivos electrónicos que permiten crear una interfaz física entre la computadora y otros dispositivos periféricos como ratones, impresoras, cámaras, escáneres, teclados, etc. 

Puertos LPT: 
puerto de color morado todavía en uso en el que se suele conectar dispositivos como impresoras y/o escáneres. 


Puertos PS/2: 
puerto de color verde y morado todavía en uso en el que se suelen conectar dispositivos como el mouse y teclado respectivamente. 


Puertos USB: 
este puerto en los últimos años ha venido sustituyendo a los puertos antes mencionados debido a que trabaja de forma mucho más veloz, por tanto en la actualidad se conectan la gran mayoría de los dispositivos periféricos como mouses, teclados, memorias de almacenamiento extraíble, cámaras, impresoras, escáneres, etc. 

Puerto Firewire: 
es un puerto de alta velocidad 30 veces superior a USB 1.0 y solo algunas veces superior a USB 2.0, ideal para utilizarse con audio y vídeo digital en dispositivos como cámaras de vídeo digital, discos duros, impresoras, sintetizadores de música y escáneres.

Fuente de Poder 

Es la parte del gabinete que se encarga específicamente de proveer de energía eléctrica convirtiendo los voltajes de entrada en voltajes adecuados para la tarjeta madre y demás dispositivos. 



Las fuentes de poder pueden ser de dos tipos, tipo AT la cual para apagar el equipo se necesita volver a pulsar manualmente el botón de encendido cuando Windows muestre el mensaje "AHORA PUEDE APAGAR SU EQUIPO". Y el tipo ATX en la cual el equipo se apaga sin necesidad de pulsar botones manualmente.

Pasos para el desarmado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Identifique cada una de las partes contenidas en el interior del gabinete, y comience destornillando y retirando las partes más grandes como la fuente de poder, las unidades de almacenamiento, tarjetas, memorias, etc., para concluir con la tarjeta madre. 



Nota: tenga cuidado de no tomar o tocar los dispositivos como las tarjetas, memorias, procesadores, etc., por la parte donde están los contactos de bronce(peineta, pines, etc.) ya que se pueden ensuciar con la grasa o polvo de los dedos. Por el contrario, cualquier dispositivo comúnmente debe tomarse o tocarse por los costados o bordes (parte plástica o metálica del dispositivo).








Pasos para el armado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Comience colocando la tarjeta madre, en seguida las tarjetas de expansión, el microprocesador, las memorias RAM, los dispositivos de almacenamiento, etc., y finalice con la fuente de poder. 

5. Conecte todos los periféricos a la computadora y a la energía eléctrica. 

6. Encienda y verifique el reconocimiento de todos los dispositivos en el BIOS. 

Nota: si el gabinete es nuevo, este ya incluye la fuente de poder por lo que se ahorrará ese pasó en el armado. 


El BIOS 

El BIOS, que significa (Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida) viene incorporado en la tarjeta madre en un chip de memoria PROM (Programmable Read Only Access, o Acceso de Solo Lectura Programable), el BIOS nos permite configurar principalmente el hardware y algunas características sobre el funcionamiento de la computadora, siendo cualquier configuración permitida reversible en todo momento. 

La entrada al BIOS de la computadora difiere según el fabricante, pero la gran mayoría de los BIOS utilizan las teclas SUPR, F2, F8 o ESC para entrar, por lo que inmediatamente después de encender la computadora deberá presionarse repetidamente hasta entrar a alguna de las ventanas siguientes:

















Guia Del Operador4

By : ANONIMO
Memoria RAM 

Se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo principal para programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía (por ejemplo, al apagar la computadora), por lo cual es una memoria volátil. Su denominación RAM, se refiere al método de acceso empleado, significa que su contenido puede ser accedido en cualquier orden, a diferencia de otras en las que solo pueden ser accedidas en forma secuencial.


Nota: Mientras mayor sea la capacidad de memoria, mucho mejor desempeño tiene la computadora. 

Disco duro o rígido 

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir, conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. 

En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Existen distintos tipos de interfaces las más comunes son: Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA), SCSI generalmente usado en servidores, y SATA, este último estandarizado en el año 2004.












Tal y como sale de fábrica, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema (Fat, NTFS, Swap, Ext, etc.) 

Estructura interna de un disco duro 

Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

Cara: Cada uno de los dos lados de un plato 

Cabeza: Número de cabezales; 

Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. 

Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). 

Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. 


Tarjeta de Video 
Es una tarjeta electrónica que permite visualizar el trabajo que se está realizando en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra de color azul o negro de 12 ó 15 pines distribuido en tres filas (DB12, DB15). 


Estas tarjetas por lo general tienen memoria propia que en la actualidad puede ser desde los 128 MB hasta algunos GB, pueden utilizar las tecnologías ISA, EISA; PCI y AGP ó venir integrado en la tarjeta madre.


Tarjeta de Sonido


Se caracteriza por la presencia de tres (3) conectores redondos de diferentes colores y con las siglas OUT, MIC, IN o AUX, en los que se conectan periféricos secundarios como las bocinas o el micrófono permitiendo con ello obtener o grabar audio respectivamente. 











Tarjeta de Red 

Esta tarjeta permite a la computadora conectarse por medios alámbricos o inalámbricos con otras computadoras de la red local (LAN) para compartir recursos (programas, impresoras, archivos, etc.) o conectarse navegando por Internet (WAN). Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits en promedio.












Fax-Modem 
Este dispositivo permite a la computadora utilizar las líneas telefónicas para conectarse a Internet, efectuar y atender llamadas telefónicas. La velocidad de los modem promedio es de 56 Kbps, se caracteriza por tener dos conectores hembras de 4 Pines cada uno con las siglas PHONE Y LINE. Los MODEM pueden ser Internos si son tarjetas ISA, EISA, AMR o PCI, o externos si se conectan en el puerto serial COMM2 o USB. 









Guia Del Operador3

By : ANONIMO
Mantenimiento de computadoras 
Introducción 

Cuando se habla de mantenimiento a una computadora, se refiere a las medidas y acciones que se toman para mantenerla funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue (trabe) o emita mensajes de errores con frecuencia. 
Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora: 

Mantenimiento Preventivo:
Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la tarjeta madre y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc. 

Mantenimiento Correctivo: 
Aquel que está orientado al diagnóstico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico. 

Dispositivos internos del gabinete o carcasa (CPU) 

El gabinete o carcasa, más comúnmente conocido como CPU contiene muchos dispositivos los cuales en su conjunto forman la parte medular o principal de una computadora (PC), los cuales son los siguientes:



























  • Tarjeta madre 
  • Microprocesador 
  • Memoria RAM 
  • Disco Duro 
  • Tarjeta de video 
  • Tarjeta de sonido 
  • Tarjeta de red 
  • Fax-módem 
  • Puertos de comunicación o conexión 
  • Fuente de poder 

Tarjeta madre o principal

Es la tarjeta electrónica principal de la PC, su función es la de brindar el soporte de recursos para que el microprocesador realice sus funciones, está formada por una serie de circuitos distribuidos sobre ella en forma diversa, según el fabricante, tecnología y características de la misma. Los principales componentes de la tarjeta madre son:
















Conexiones del panel trasero, son los puertos de conexión de los dispositivos periféricos que complementan la computadora y que principalmente se utilizan para introducir o sacar la información de la misma, por ejemplo: teclado, ratón, monitor, impresora, bocinas, micrófono, etc. 








Microprocesador 
Se le conoce como el cerebro de la computadora, ya que es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso (CPU), proporcionando el control de todas las operaciones o acciones que realiza la computadora. 

Generalmente esta acoplado en la tarjeta madre a través de un socket tipo ZIF (Zero Insertion Force), los microprocesadores tienen forma cuadrada con una ligera muesca en una de sus esquinas que indica el primer Pin,van acompañados de un disipador de calor y un ventilador los cuales son los encargados de mantener lo más frio posible al microprocesador ya que por las altas velocidades a las que trabaja es necesario mantenerlo a una temperatura adecuada para su optimo desempeño











Guia del Operador2

By : ANONIMO
Básicamente existen dos tipos de mantenimiento que podemos realizar: preventivo y correctivo, el primero puede evitar que tengamos que usar el segundo muchas veces.

Si algo nos enseñan a todos de niños es a cuidar las cosas que tenemos, salvo que seamos unos mocosos malcriados que nunca aprenden el valor de nada. Si tienes una casa hay que mantenerla limpia, ordenada, y ocuparse de los fallos que ocurren por aquí y allá cada cierto tiempo. Para realizar estás tareas podemos contratar a alguien especializado, o investigar un poco y hacerlo nosotros mismos. Aprender a realizar el mantenimiento de nuestro PC debería ser obligatorio a estás alturas, ya que dependemos tanto de el para trabajar, estudiar y entretenernos.

En el caso de los ordenadores, un poco de lectura y una inversión de tiempo más o menos grande, pueden ayudarnos a evitar problemas, alargar la vida de nuestras máquinas, y resolver nosotros mismos problemas cuando estos se presenten. Y, tampoco está de más pedir ayuda cuando la necesitamos, eso de aprender “echando a perder” las cosas, es un lujo que no todos pueden darse.


Mantenimiento preventivo

Es todo aquello que hacemos con el propósito de mantener nuestro ordenador funcionando de la manera más satisfactoria posible. Para esto hay que hacer una que otra prueba de vez en cuando, mientras más sistemáticos seamos más indoloro es el proceso. Todo con el objetivo de evitar la mayor cantidad de problemas, o de mitigar el daño en caso de una falla.

mantenimiento preventivo y correctivo de la pc
Hace algún tiempo les contamos sobre algunas herramientas que podemos usar para realizar mantenimiento preventivo en Windows. Pero incluso sin usar ninguna de estas (aunque altamente recomendadas), podemos realizar ciertas tareas para mantener nuestro PC a punto:
  • Desfragmentar los discos duros
  • Realizar respaldos de los datos almacenados.
  • Instalar las actualizaciones de seguridad de nuestro sistema operativo.
  • Mantener nuestras aplicaciones actualizadas.
  • No instalar software inestable o de dudosa procedencia.
  • Navegar la web de manera responsable.
  • Limpiar nuestros datos de navegación cada cierto tiempo.
  • Instalar alguna herramienta antimalware y hacer un scan periódicamente.
  • Administrar los programas que inician con el sistema y remover los que sean innecesarios.
  • Monitorear el consumo de recursos de las aplicaciones para saber cuando es necesario un upgrade de nuestro hardware.
  • Vaciar la papelera de reciclaje, por más tonto que parezca.
Muchas de estas recomendaciones aplican para realizar mantenimiento en la mayoría de los sistemas operativos, aunque siempre especial cuidado con el malware en Windows, ya que ataca de todos lados.

En el caso del hardware, también podemos tomar un par de medidas para evitar problemas. Si tienes una PC de escritorio mantener limpio el case por dentro y por fuera para evitar que se bloquee la ventilación puede prevenir un fallo grave en tu procesador por sobrecalentamiento. Tener un soplador o una lata de aire comprimido puede ayudar mucho. Si eres más diestro, y notas que la temperatura de tu CPU está muy alta, puedes revisar la pasta térmica del procesador, reemplazarla no es difícil y se consigue en casi cualquier tienda de computación. Si te animas, nuestros compañeros de Gizmología explicaron paso a paso como aplicar pasta térmica.

Mantenimiento correctivo

jcomptech

Este es el que hacemos cuando algo falla, una vez que se diagnostica el problema se busca una manera de solucionarlo. Me gusta comparar los problemas de los ordenadores con los de salud de la gente, si tienes una falla de hardware te mandan al cirujano, te arreglan las piezas malas y si no hay remedio, pues al cementerio, tal vez algunos órganos funcionen y puedan ser donados a otras PCs.

Si tienes un problema de software se te da un tratamiento medico, nadie te va a abrir el case, sino que instalas algunas medicinas, y tomas medidas para prevenir recaídas. La mayoría de las veces, los problemas de un ordenador son desoftware: malware, aplicaciones que consumen muchos recursos, demasiado archivos basura ocupando espacio en disco, paquetes rotos, falta de actualizaciones,drivers obsoletos, etc., cosas que en su mayoría pueden prevenirse, y no son tan difíciles de resolver.



Cuando las fallas son de hardware los síntomas usualmente son más agresivos: pantallazos azules, kernel panic, cuelgues repentinos, sonidos extraños, el ordenador se apaga solo, o ya de cajón no prende. Los problemas de hardware son mucho más delicados, ya que lo peor que puede pasarte con un grave problema de software es que tengas que formatear el ordenador, pero si te falla el cuerpo de la máquina puedes llegar a perderla. Así que lo más recomendado es buscar ayuda de alguien que sepa, en lugar de inventar mucho por tu cuenta si no tienes pericia.

Guia del Operador1

By : ANONIMO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO PARA TU PC

Mantenimiento Correctivo de Hardware
EL Mantenimiento Correctivo de Hardware es la reparación o el cambio que se le hace a algun componente de la computadora cuando se presenta una falla.
Este mantenimiento consiste en una pequeña soldadura de la tarjeta de vídeo, etc. o simplemente en el cambio total del Monitor o un Mouse, etc.
A diferencia del Mantenimiento Preventivo, el Correctivo se lleva a cabo cuando la falla ya se presentó, y en el Preventivo, como su nombre lo dice, es para prevenir alguna falla.
Este mantenimiento, generalmente tiene una duración de 1 a 5 horas, pero las horas dependen del problema y de la rapidez del equipo.



















TIPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

º Mantenimiento correctivo NO PLANEADO:


En este tipo de mantenimiento es cuando se corrige la falla que presenta nuestra computadora, pero como su nombre lo indica este es no planeado, quiere decir que la falla aparece cuando no se espera, a veces ni origen sabemos de esta falla presentada.





º Mantenimiento Correctivo PROGRAMADO:

Este tipo de mantenimiento se corrigen fallas pero con hechos ciertos, en este mantenimiento no es necesario realizarlo en el mismo momento que presenta el problema, puedes resolver el conflicto y si no es urgente lo dejas para después y la computadora está bien, pero con esa pequeña falla.



º Mantenimiento Correctivo de EMERGENCIA:

En este tercer tipo de mantenimiento se corrigen fallas con hechos ciertos, pero este tipo actúa mas rápidamente que los demás porque es de emergencia, y lo hace rápido porque la falla lo requiere si no puede que el problema se haga mas grande más complicado y puede que se mucho más tardado.


LAS REPARACIONES O CAMBIOS QUE SE HACEN:
ºEl Cambio de Monitor.
ºEl Cambio de Mouse.
ºEl Cambio de Teclado.
ºEl Cambio de Memorias.
ºEl Cambio de Board.
ºEl Cambio de Disquetera.
ºEl Cambio de Unidad Lectora CD y DVD.
ºEl Cambio de Buses.



- Copyright © mantenimientos preventivos y correctivos - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -