Popular Post

By : ANONIMO
Herramientas de diagnostico
Las herramientas de diagnóstico que incluye Windows facilitan el mantenimiento preventivo de la computadora, por lo que su uso debe ser aplicado de forma sistemática cada determinado tiempo para tener funcionando correctamente el mayor tiempo posible a la computadora.

Desfragmentador de disco
La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios vacíos entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente y lento el acceso a ellos.
Para abrir el desfragmentador de disco, realice lo siguiente:

1. Clic en el botón Iniciar, en seguida clic en Todos los programas, después en la carpeta Accesorios, Herramientas del sistema y por ultimo clic en la opción Desfragmentador de disco.



2. Si desea iniciar la desfragmentación presione el botón Desfragmentar ahora, por el contrario podrá en cualquier momento programar una fecha y horario adecuados para que esta se realice presionando el botón Configurar programación, así mismo podrá cambiar la selección de las particiones o volúmenes a desfragmentar presionando el botón Seleccionar volúmenes.

Liberador de espacio en disco
Windows dispone de una utilidad que nos indica aquellas aplicaciones y archivos que almacenan datos, y que generalmente no hacen más que ocupar un espacio sin utilidad alguna. Para abrir el liberador de espacio en disco, realice lo siguiente:

1. Clic en el botón Iniciar, en seguida clic en Todos los programas, después en la carpeta Accesorios, Herramientas del sistema y por ultimo clic en la opción Liberador de espacio en disco.


2. Seleccione la unidad (partición o volumen) a liberar y de clic en Aceptar para que la aplicación realice un cálculo de los archivos que podría liberar del disco.


3. En la ventana mostrada marque las casillas referentes al tipo de archivos que desee eliminar de su unidad (observe el espacio total en disco que se recuperará al concluir el proceso), y de clic en Aceptar.



4. En la siguiente ventana confirme su eliminación dando clic en Eliminar archivos.


5. La eliminación de archivos y por consiguiente la liberación de espacio comenzará inmediatamente y al finalizar habrá ganado espacio en la unidad de su disco duro.


Introducción a redes2

By : ANONIMO
Cobertura de una red
Las redes de computadoras pueden clasificarse en función de la cobertura que suministran, por lo que podemos tener la siguiente clasificación:
Redes de área local (LAN)
Las redes locales, cubren una extensión muy limitada, aproximadamente de menos de 1 km. de distancia entre los dispositivos que la conforman, como por ejemplo la red de una empresa, oficina, negocio, escuela pequeña, etc.


Redes de área extensa (WAN)
Se dice que las redes de área extensa no tienen limitación geográfica alguna, por tanto pueden conectar computadoras y otros equipos o dispositivos situados en extremos opuestos del planeta.


Topologías de una red
Una topología de red es propiamente la distribución física de computadoras, medios de transmisión y otros dispositivos. El tipo de topología que se utilice afecta directamente el desempeño de la red, así como la posibilidad de una expansión futura. En la actualidad existen muchos tipos de topologías, pero 3 son las básicas o principales las cuales se explican a continuación en orden de importancia o utilización, y son:

Topología en bus o lineal
En esta topología todas las computadoras llamadas también estaciones de trabajo, comparten un mismo canal de transmisión, por tanto toda la información viaja por ese canal y cada estación la recoge cuando le corresponde.



Topología en anillo
En esta, todas las estaciones de trabajo actúan como un repetidor de señales, ya que están conectadas entre sí formando un anillo, la información viaja en sentido de las manecillas del reloj y es recogida solo por la computadora adecuada.



Topología en estrella
Esta topología es la más utilizada en la actualidad ya que ofrece mayor desempeño (rapidez de comunicación, menos tráfico y errores, etc.), en esta todas las estaciones de trabajo están conectadas por canales independientes de transmisión, además de ser la primera en utilizar otros dispositivos más avanzados de conexión (hub, switch, etc.) y el concepto de conexión de red Cliente – Servidor.


Elaboración de un cable UTP para red
Para elaborar un cable UTP para red, primero deberá reunir los siguientes elementos:
Equipo y material necesario:
  • Cable UTP categoría 5E (el necesario según la distancia a cubrir)

  • 2 conectores macho RJ-45 (por segmento de cable)

  • Pelador de cable (un cutter o navaja podría funcionar también)

  • Pinzas para ponchar



  • Probador de cable (opcional)

  • Pinzas de corte (opcionales)

Normas de cableado
Conocer y diferenciar las dos normas o configuraciones existentes para la elaboración de cables UTP categoría 5E, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas estriba en el orden de los colores de algunos pares y su posición dentro del conector utilizado RJ-45.


Tipos de cables que se pueden elaborar
Los cables que se pueden elaborar suelen ser de dos tipos Directo (normal) o Cruzado y su elaboración dependerá principalmente del uso para el cual estén destinados, por ejemplo:
El cable cruzado es utilizado para conectar equipos iguales como dos PCs entre sí o equipos activos entre sí, como hub con hub, etc. Un cable cruzado es aquel donde cada extremo del cable termina en una configuración diferente, con lo que se cruzan las terminales de transmisión y recepción.

El cable recto es utilizado para conectar equipos diferentes como computadoras a Hubs, a Switchers, a Routers, para elaborarlo solo hay que terminar cada extremo del cable en la misma norma. Es decir, si se utilizó la norma T568A en un extremo del cable, en el otro extremo también debe terminar en la misma norma T568A.





Introducción a redes

By : ANONIMO
Introducción a redes
¿Qué es una red?
Una red consiste en dos o más computadoras conectadas entre sí por medios alámbricos o inalámbricos y mediante esta conexión logra compartir recursos (archivos, software, hardware, etc.) entre ellas, además de facilitar una administración centralizada de todos los dispositivos que la conforman.



Componentes principales de una red
Para conformar una red de computadoras, necesitamos reunir los siguientes elementos:

  • Estaciones de trabajo (computadoras) y/o servidores con tarjetas de red instaladas.
  • Definir el medio de transmisión a utilizar (alámbrica y/o inalámbrica).
  • Dispositivos de conexión (hub, switch, router, etc.) según el medio de transmisión.
  • Sistemas operativos capaces de trabajar en ambientes de red (Windows, Linux, Macintosh, etc.).


















Estaciones de trabajo

Cada estación de trabajo o computadora conectada a la red conserva la capacidad de funcionar de manera independiente, realizando sus propios procesos. Así mismo, las computadoras se convierten en clientes de red, cuando acceden a la información y recursos contenidos en el servidor.



Servidores
Los servidores son computadoras generalmente con mejores características de software y principalmente de hardware (mayor memoria, capacidad de almacenamiento, velocidad de procesamiento, etc.) en comparación con las estaciones de trabajo. Los servidores son los encargados directos de proveer los servicios y recursos a las computadoras cliente.




Medios de Transmisión
El medio de transmisión se refiere propiamente a la forma en cómo los dispositivos de una red se conectarán unos con otros para compartir y hacer uso de los recursos, existen 2 formas o medios de transmisión los cuales son:

Por medios alámbricos
Este tipo de comunicación se establece por medios físicos, es decir, a través de cables de cobre o de fibra. Los cables más utilizados en este tipo de comunicación son: par trenzado (UTP o STP), coaxial y fibra óptica. Siendo el primero de ellos el más utilizado principalmente por su bajo costo y facilidad de instalación, pero el mejor de todos es la fibra óptica ya que su desempeño en cuanto a velocidad, ancho de banda, resistencia a interferencias, etc. es varias veces mayor a los dos anteriores.











Por medios inalámbricos

En este tipo de comunicación el medio de conducción utilizado no es un cable, sino el medio ambiente (aire), esto a través de emisores/receptores en su gran mayoría ópticos. Los métodos más utilizados en este tipo de comunicación son: microondas, luz infrarroja, radiofrecuencia y satelital.





Dispositivos de conexión

Los dispositivos de conexión son elementos imprescindibles en la conexión masiva de computadoras o equipos en una red, algunos de los más utilizados son los siguientes:


El Hub o concentrador
El concentrador fue uno de los principales dispositivos creados para
proveer una conexión centralizada y distribuida en una LAN (red en
estrella). En la actualidad su utilización ha bajado considerablemente
debido a que es un dispositivo lento e inseguro ya que básicamente
retransmite la señal que recibe a todos los puertos que contiene sin
importar quien lo haya solicitado, así mismo la velocidad de transmisión es dividida en tantos puerto como contenga.



El Switch o conmutador de señal

Los conmutadores de señal trabajan en las
LAN, funcionando de la misma manera que los
concentradores, es decir, retransmiten la señal
que reciben pero con la diferencia de que
antes de retransmitir, analiza primero los datos de control del paquete a enviar y de esta forma sabe a qué computadora va exactamente dirigido dicho paquete. Por
tanto es muy común escuchar que son dispositivos inteligentes y que reducen el tráfico o congestionamiento de las redes.


El Router o ruteador

Los ruteadores son dispositivos que trabajan a nivel de WAN, son inteligentes ya que unen o interconectan redes enteras o segmentos de estas, encontrando la ruta de más facial acceso o menos congestionada para que los paquetes lleguen del origen al destino de forma íntegra y mucho más rápido. Los ruteadores pueden ser compatibles con transmisión alámbrica o inalámbrica y generalmente ambos incluyen cuando menos 4 puertos switch adicionales.









Herramientas de diagnostico

By : ANONIMO
Herramientas de diagnostico
Las herramientas de diagnóstico que incluye Windows facilitan el mantenimiento preventivo de la computadora, por lo que su uso debe ser aplicado de forma sistemática cada determinado tiempo para tener funcionando correctamente el mayor tiempo posible a la computadora.

Desfragmentador de disco
La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios vacíos entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente y lento el acceso a ellos.
Para abrir el desfragmentador de disco, realice lo siguiente:

1. Clic en el botón Iniciar, en seguida clic en Todos los programas, después en la carpeta Accesorios, Herramientas del sistema y por ultimo clic en la opción Desfragmentador de disco.




2. Si desea iniciar la desfragmentación presione el botón Desfragmentar ahora, por el contrario podrá en cualquier momento programar una fecha y horario adecuados para que esta se realice presionando el botón Configurar programación, así mismo podrá cambiar la selección de las particiones o volúmenes a desfragmentar presionando el botón Seleccionar volúmenes.

Liberador de espacio en disco
Windows dispone de una utilidad que nos indica aquellas aplicaciones y archivos que almacenan datos, y que generalmente no hacen más que ocupar un espacio sin utilidad alguna. Para abrir el liberador de espacio en disco, realice lo siguiente:

1. Clic en el botón Iniciar, en seguida clic en Todos los programas, después en la carpeta Accesorios, Herramientas del sistema y por ultimo clic en la opción Liberador de espacio en disco.


2. Seleccione la unidad (partición o volumen) a liberar y de clic en Aceptar para que la aplicación realice un cálculo de los archivos que podría liberar del disco.


3. En la ventana mostrada marque las casillas referentes al tipo de archivos que desee eliminar de su unidad (observe el espacio total en disco que se recuperará al concluir el proceso), y de clic en Aceptar.



4. En la siguiente ventana confirme su eliminación dando clic en Eliminar archivos.


5. La eliminación de archivos y por consiguiente la liberación de espacio comenzará inmediatamente y al finalizar habrá ganado espacio en la unidad de su disco duro.


Guia Del Operador6

By : ANONIMO
Instalación del Sistema Operativo Windows XP

Para instalar cualquier versión reciente del Sistema Operativo Windows (XP o Vista), se tienen que seguir los siguientes pasos:

Entrar al BIOS y configurar la unidad de CD/DVD como 1er. dispositivo de arranque y el Disco Duro como 2do. dispositivo de arranque, introducimos el CD de instalación, guardamos cambios y reiniciamos la computadora.



















Presionamos cualquier tecla, al momento que en pantalla nos aparezca la indicación







Esperamos a que el programa de instalación haga las comprobaciones pertinentes.
















Se detendrá el proceso de análisis y configuración en el programa de instalación, en donde se presionará la tecla ENTER para continuar.



















En la siguiente ventana, leer el Contrato de licencia y lo aceptamos presionando la tecla F8.




















En el área de particiones presionamos la tecla “C” para crear una partición del tamaño deseado, si el disco duro fuese usado deberemos primero eliminar todas las particiones antes de crear la nueva donde se instalará el S.O.


















Escribimos el tamaño adecuado para la partición y presionamos ENTER



















Seleccionamos la partición creada y presionamos ENTER nuevamente.


















Seleccionamos el sistema de archivos nativo de Windows XP (NTFS) y presionamos 
ENTER para continuar.










Inmediatamente la partición se comenzará a formatear, preparándola para recibir la 
instalación.





Terminando el formateo y copiado de los archivos de instalación la computadora se 
reiniciará.









Guia Del Operador5

By : ANONIMO
Puertos de Conexión 
Son dispositivos electrónicos que permiten crear una interfaz física entre la computadora y otros dispositivos periféricos como ratones, impresoras, cámaras, escáneres, teclados, etc. 

Puertos LPT: 
puerto de color morado todavía en uso en el que se suele conectar dispositivos como impresoras y/o escáneres. 


Puertos PS/2: 
puerto de color verde y morado todavía en uso en el que se suelen conectar dispositivos como el mouse y teclado respectivamente. 


Puertos USB: 
este puerto en los últimos años ha venido sustituyendo a los puertos antes mencionados debido a que trabaja de forma mucho más veloz, por tanto en la actualidad se conectan la gran mayoría de los dispositivos periféricos como mouses, teclados, memorias de almacenamiento extraíble, cámaras, impresoras, escáneres, etc. 

Puerto Firewire: 
es un puerto de alta velocidad 30 veces superior a USB 1.0 y solo algunas veces superior a USB 2.0, ideal para utilizarse con audio y vídeo digital en dispositivos como cámaras de vídeo digital, discos duros, impresoras, sintetizadores de música y escáneres.

Fuente de Poder 

Es la parte del gabinete que se encarga específicamente de proveer de energía eléctrica convirtiendo los voltajes de entrada en voltajes adecuados para la tarjeta madre y demás dispositivos. 



Las fuentes de poder pueden ser de dos tipos, tipo AT la cual para apagar el equipo se necesita volver a pulsar manualmente el botón de encendido cuando Windows muestre el mensaje "AHORA PUEDE APAGAR SU EQUIPO". Y el tipo ATX en la cual el equipo se apaga sin necesidad de pulsar botones manualmente.

Pasos para el desarmado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Identifique cada una de las partes contenidas en el interior del gabinete, y comience destornillando y retirando las partes más grandes como la fuente de poder, las unidades de almacenamiento, tarjetas, memorias, etc., para concluir con la tarjeta madre. 



Nota: tenga cuidado de no tomar o tocar los dispositivos como las tarjetas, memorias, procesadores, etc., por la parte donde están los contactos de bronce(peineta, pines, etc.) ya que se pueden ensuciar con la grasa o polvo de los dedos. Por el contrario, cualquier dispositivo comúnmente debe tomarse o tocarse por los costados o bordes (parte plástica o metálica del dispositivo).








Pasos para el armado del Gabinete (CPU): 

1. Asegúrese que la computadora está apagada y preferentemente desconectada de la energía eléctrica. 

2. Destornille y retire las tapas laterales del gabinete 

3. Antes de manipular cualquier dispositivo se recomienda colocarse una pulsera antiestática. 

4. Comience colocando la tarjeta madre, en seguida las tarjetas de expansión, el microprocesador, las memorias RAM, los dispositivos de almacenamiento, etc., y finalice con la fuente de poder. 

5. Conecte todos los periféricos a la computadora y a la energía eléctrica. 

6. Encienda y verifique el reconocimiento de todos los dispositivos en el BIOS. 

Nota: si el gabinete es nuevo, este ya incluye la fuente de poder por lo que se ahorrará ese pasó en el armado. 


El BIOS 

El BIOS, que significa (Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida) viene incorporado en la tarjeta madre en un chip de memoria PROM (Programmable Read Only Access, o Acceso de Solo Lectura Programable), el BIOS nos permite configurar principalmente el hardware y algunas características sobre el funcionamiento de la computadora, siendo cualquier configuración permitida reversible en todo momento. 

La entrada al BIOS de la computadora difiere según el fabricante, pero la gran mayoría de los BIOS utilizan las teclas SUPR, F2, F8 o ESC para entrar, por lo que inmediatamente después de encender la computadora deberá presionarse repetidamente hasta entrar a alguna de las ventanas siguientes:

















- Copyright © mantenimientos preventivos y correctivos - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -